Navarra registra en el primer trimestre del año 8.421 infracciones penales

Luces de un coche de policía

17/05/2024

Los cuerpos policiales que operan en Navarra registraron entre enero y marzo de este año 8.421 infracciones penales, un 4,4% más que en el mismo periodo de 2023. De esta forma, la tasa de criminalidad de los últimos doce meses se sitúa en la Comunidad Foral en 52,8 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, 1,1 puntos por encima de la media nacional.

Son datos del Balance de Criminalidad que hoy ha publicado el Ministerio del Interior y que recoge la evolución de la criminalidad en España registrada en el primer trimestre del año por los Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Seguridad dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Entre enero y marzo, aumentaron en un 42,9% los delitos por tráfico de drogas (de 35 a 50) y lo hicieron en un 7% los delitos contra la libertad sexual (de 86 a 92). En este capítulo, descienden, no obstante, las agresiones sexuales con penetración conocidas en un 47,4% (al pasar de 19 a 10), mientras que aumenta – en un 22,4%- el resto de delitos contra la libertad sexual (de 67 a 82).

También crecen los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria en un 12,5% (de 80 a 90) y el resto de criminalidad convencional, que lo hace en un 16,3% (de 3.735 infracciones a 4.342).

Pese al aumento de la criminalidad convencional en su conjunto en un 7,6% (de 6.182 infracciones a 6.649), bajan otros delitos conocidos.

Así, desciende en un 40% el número de homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (de 5 a 3) y en un 20% lo hace el capítulo de sustracciones de vehículos (que pasan de 40 a 32). Bajan en un 11,8% los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (de 415 a 366), y en un 13,4% lo hacen los robos con fuerza en domicilios (de 268 a 232). También caen, en un 9,2%, los robos con violencia e intimidación (de 98 a 89). Por su parte, los hurtos descienden en un 6% (al pasar de 1.687 a 1.585).

En el primer trimestre del año no se han registrado homicidios dolosos ni asesinatos consumados (hubo 1 en el mismo periodo de 2023). Y tampoco ha habido secuestros (sin variación respecto al primer trimestre del año pasado).

En cuanto a la cibercriminalidad, desciende en un 5,9% con un total de 1.772 infracciones conocidas, frente a las 1.883 del mismo periodo de 2023. Bajan en un 7,1% las estafas informáticas (que pasan de 1.672 a 1.553), mientras que suben en un 3,8% otros tipos de ciberdelitos (de 211 a 219).

Por último, la tasa de detenidos e investigados durante el año pasado fue de 172 por cada 1.000 infracciones penales. Y el porcentaje de infracciones penales esclarecidas fue del 34,1%.

Desglose por municipios

El Balance de Criminalidad recoge el desglose de municipios de más de 20.000 habitantes:

-          En el Valle de Egüés/Eguesibar, el número de infracciones penales aumenta un 5,3% (de 187 a 197) La tasa de criminalidad es de 33,3 infracciones penales por cada 1.000 habitantes.

-          En Pamplona/Iruña, han subido levemente las infracciones penales en un 1,5% (de 3.354 a 3.405). La tasa de criminalidad es de 75,1.

-          En Tudela, el incremento ha sido del 10,9% (de 599 a 664 infracciones penales). La tasa de criminalidad es de 69,5.

-          En Burlada/Burlata, el número de infracciones penales sube un 26,6% al pasar de 143 a 181, con una tasa de criminalidad de 33,9 infracciones por cada 1.000 habitantes