Las cuatro oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal en Soria se convierten en Puntos Violeta de atención a las víctimas de violencia machista

Las cuatro oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal en Soria se convierten en Puntos Violeta de atención a las víctimas de violencia machista

16/05/2024

El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, inaugura estos puntos violetas y presenta una jornada formativa sobre su gestión

• El personal del SEPE recibirá formación como agentes de información, actuación, prevención o derivación ante un caso de violencia machista a través de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno


16 de mayo de 2024.  El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha colocado hoy el primer distintivo de Punto Violeta de atención a las víctimas de violencia machista del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la provincia y lo ha hecho en la sede la Dirección Provincial del organismo sita en la calle Santa Teresa de Jesús, 9 de la capital soriana. Además, en la provincia hay otras tres oficinas: otra en la ciudad de Soria a las que hay que sumar las de Almazán y El Burgo de Osma.

De esta forma, el SEPE se une, a través de la puesta en marcha de una red de puntos de información y atención, de “manera decidida” a la lucha contra la violencia machista, “un problema estructural que requiere de un compromiso firme del conjunto de administraciones y de toda la sociedad”, ha destacado Latorre.

“Se trata -ha dicho el subdelegado- de un nuevo plan de trabajo de la Subdelegación del Gobierno en Soria que nace en consonancia con el desarrollo de nuevas políticas públicas que buscan la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista y la máxima coordinación entre instituciones y organismos”.

Una iniciativa que supone la puesta en marcha de una red de cuatro Puntos Violeta en las oficinas del SEPE en Soria y que incluye la formación de una quincena de trabajadores del servicio por parte de la responsable de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno.

A través de estas jornadas formativas se pretende dar las herramientas necesarias para convertir a los trabajadores del SEPE en agentes de información, actuación, prevención o derivación ante un caso de violencia machista que acuda a sus oficinas. 

“El objetivo que se persigue es llegar a los entornos de las víctimas y que toda la población conozca los recursos, servicios y teléfonos a disposición por parte del Estado para la atención a víctimas de cualquier forma de violencia contra la mujer”, ha asegurado Latorre.

Acompañado por la directora provincial del SEPE, Araceli Conde, y la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, María Teresa Lerma, el subdelegado del Gobierno ha trasladado su agradecimiento por el compromiso personal del SEPE y la predisposición para atender a las posibles víctimas.

CÓDIGO QR

El distintito de Punto Violeta, que estará presenta en todas las oficinas del SEPE de Soria, incluye un código QR que permite acceder a una guía de recursos de información sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista a la par que pone a disposición herramientas que permiten dar atención integral en el espacio público.

“Iniciativas como esta -ha dicho Latorre-, demuestran que para el Gobierno de España la lucha contra la violencia sobre la mujer se ha convertido en una tarea transversal de toda su gestión, que implica a todos y cada uno de los ministerios”.

Con estos Puntos Violeta se genera en las dependencias del SEPE un lugar seguro para las víctimas de violencia machista. Espacios donde puedan ser atendidas y apoyadas. Según el subdelegado, “avanzamos en la dirección de romper con el círculo de la invisibilidad y el silencio que en numerosas ocasiones rodea a la violencia contra la mujer.

RENTA ACTIVA DE INSERCCIÓN

Durante la presentación, Latorre ha hecho alusión a la Renta Activa de Inserción (RAI), una ayuda que ofrece el SEPE a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social a la que pueden acceder aquellas personas en situación de desempleo y que no tienen derecho a la prestación contributiva ni al subsidio.

Se trata de una cuantía mensual de 480 euros a la que pueden acceder, entre otros, las mujeres víctimas de violencia de género que estén desempleadas. En este sentido, en Soria, de las 186 mujeres que representan los casos activos en el sistema Viogén, 41 son perceptoras de esta prestación.

PUNTOS VIOLETA

El Punto Violeta es un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres.

Forma parte del catálogo de medidas urgentes del Plan de Mejora y Modernización impulsado por distintos ministerios del Gobierno de España en el contexto de alarma machista de los últimos meses y supone un cambio de enfoque en las políticas públicas de atención a las víctimas, situando la violencia machista como un problema estructural que requiere de la implicación del conjunto de la sociedad para acabar con ella.

Un instrumento que tiene tres objetivos transversales: implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista, acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno y facilitar información sobre cómo actuar ante un caso de violencia contra la mujer a establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos.

A través del punto violeta los ciudadanos pueden acceder a diferentes herramientas que permiten dar una atención integral en el espacio público, en este caso, en las oficinas del SEPE:

Guía Punto Violeta para actuar frente a la Violencia Machista: una guía con información sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista de tu entorno, así como con recursos para las propias víctimas. También incluye información sobre qué es la violencia machista, sus diferentes manifestaciones, y cómo detectarla.

Materiales para establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos: carteles y adhesivos con un código QR vinculado a la Guía Punto Violeta para actuar frente a la Violencia Machista, que tienen como objetivo señalar que ese espacio es un lugar seguro para las víctimas, donde pueden recibir información y acompañamiento si lo necesitan.

Distintivos para identificar a personas implicadas en la lucha contra la violencia machista: cualquier persona que lo utilice representará una puerta de acceso para las mujeres víctimas a los recursos que estas necesiten.